11.4 C
Bogota
jueves, noviembre 21, 2024
Inicio El educador Los ausentes de la convocatoria “Profes a la U”

Los ausentes de la convocatoria “Profes a la U”

Desde el pasado 25 de septiembre hasta el próximo 15 de noviembre, la SED tendrá abierta la convocatoria “Profes a la U: docentes que nunca dejan de aprender”. Su objetivo, tal como se lee en la página es “beneficiar aproximadamente a mil docentes y directivos  docentes nombrados en propiedad en la SED y que quieran continuar o iniciar una especialización, maestría o doctorado”. Aunque esta convocatoria pretende cumplir con lo estipulado en el “Plan territorial de formación de docentes y de directivos docentes 2020- 2024 : “es con las maestras y los maestros”, quiero poner en cuestión las ausencias que la conforman:

Estas ausencias corresponden a incumplimientos a los Acuerdos firmados en el 2020 entre la ADE y la SED, relacionados con la formación de las y los docentes de la ciudad:

Primer ausente: el magisterio de la ruralidad

En el acuerdo 111 leemos que “la SED realizará convocatorias de formación posgradual, con programas específicos de posgrado en diferentes modalidades para los docentes que  hacen parte de los colegios rurales de Bogotá”. Si bien los docentes de la ruralidad pueden  participar en la convocatoria mencionada, no hay una priorización al magisterio rural. Es  más, en el formulario de inscripción no se tiene en cuenta la pertenencia a las zonas  rurales o urbanas.

¿Acaso debemos justificar la inversión en formación docente para el magisterio de la ruralidad bogotana? En Bogotá hay 28 colegios catalogados como rurales que están ubicados en 8 localidades (Sumapaz, Usme, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero, Ciudad  Bolívar, Suba y Usaquén). En su conjunto, la ruralidad bogotana representa el 74.7% del  área total de la ciudad.

En septiembre del 2021, la Universidad Javeriana publicó el informe “Educación rural en Colombia, retos y oportunidades a partir de las afectaciones del conflicto armado”. En el documento se muestra que una de las consecuencias de la guerra en las zonas rurales, ha sido la utilización sistemática y calculada de las escuelas por parte de los grupos armados. Se registraron 331 casos de afectación a colegios rurales desde 1990 hasta el 2020. Lo más preocupante es que han sido las fuerzas del Estado (policía, armada y ejército) las que más casos acumulan con 143, equivalente al 46% del total de los casos.

De otra parte, en el 2019 la Universidad de los Andes publicó algunos datos elocuentes: el 70% de los niños y jóvenes que no acceden al sistema educativo provienen de zonas rurales y más del 60% de las escuelas rurales no tiene agua potable. En el 2020 la  deserción escolar llegó en todo el país al 16.4%, pero en las zonas rurales superó el 30%. Una de sus principales causas es la dificultad de acceso a internet, ya que sólo el 20% de los estudiantes de colegios rurales cuentan con conectividad y menos del 10% tienen un computador. Sin embargo, la convocatoria de Profes a la U no dice nada de la ruralidad.

Segundo ausente: las maestras con barreras de acceso a espacios de formación

El acuerdo 189 era claro: La SED debería diseñar «un mecanismo para que las becas de formación para especializaciones, maestrías y doctorados identifiquen a las maestras que tienen actualmente barreras de acceso (madres cabeza de familia, mujeres cuidadoras, desplazadas, en condición de discapacidad etc.) esto con el fin de poder superar dichas barreras».

El magisterio bogotano está conformado por 34.561 docentes. De estos, 10.704 son  hombres y 23.857 son mujeres, que equivalen al 69.03%. El magisterio es un gremio  históricamente feminizado, por lo que se requieren estrategias políticas enfocadas a sus  necesidades y características. Sin embargo, su proporción en la composición de la planta  docente de la ciudad, no es tenida en cuenta en esta convocatoria. Esto supone que a pesar de  ser mayoría en el magisterio, las mujeres se encuentran en situación de desventaja para su formación, debido a roles sociales impuestos como, por ejemplo, el cuidado de madres, padres e hijos, o por efectos de la guerra como el desplazamiento.

Asistimos a la evidencia de un “techo de cristal” en la profesión docente. Se trata de una estrategia de discriminación laboral que sutilmente impide la igualdad de  oportunidades para hombres y mujeres. La monografía “Efecto techo de cristal en  Colombia: causas, consecuencias y Efecto techo de cristal en Colombia: causas,  consecuencias y algunas soluciones propuestas algunas soluciones propuesta” publicado en el 2019, señalaba que en Colombia:

a) las mujeres casadas entre 24 y 59 años con hijos menores de 16 años tienden a tener 10 veces menos participación laboral que los hombres casados con hijos

b) Las mujeres de cualquier rango de edad que no tienen una educación superior completa tienden a tener menor participación en el mercado laboral que los hombres con una educación secundaria no finalizada; y

c) La dependencia no económica de las mujeres en el hogar hace que las brechas salariales se mantengan y no se expliquen desde factores diferentes al de la productividad”

Tercer ausente: Los y las profes provisionales

Actualmente hay 8.024 docentes provisionales en vacancia definitiva y 689 docentes en vacancia temporal, que representan el 25% del magisterio de la ciudad. Sin embargo, son excluidos de la convocatoria, ya que se restringe la participación únicamente a los docentes de planta. Además de la inestabilidad laboral, el docente provisional no tiene la posibilidad de ampliar su formación profesional.

Por lo tanto, no todos los profes irán a la U.

Jorge Enrique Blanco García
Docente SED. Colectivo de Maestros y Maestras "La Roja". Correo: morambo2@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Resolución 1316 de 2024: Bonificación pedagógica para el magisterio colombiano

Fruto de la negociación entre FECODE y el MEN del año 2023, se expidió la Resolución 1316 de 2024 que "crea la Bonificación Pedagógica para...

De revistas científicas y posturas editoriales clasistas

Acabo de finalizar una participación como ponente en un congreso internacional de revistas científicas. Interesante actividad que me ha permitido escuchar otras experiencias de editores...

La orientación escolar en Colombia: un homenaje a los docentes orientadores en los primeros 50 años

La revista Educación y Cultura 152, dedicada por Fecode al reconocimiento del trabajo pedagógico, político, cultural y sindical de quienes han ejercido este embarazoso...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Resolución 1316 de 2024: Bonificación pedagógica para el magisterio colombiano

Fruto de la negociación entre FECODE y el MEN del año 2023, se expidió la Resolución 1316 de 2024 que "crea la Bonificación Pedagógica para...

De revistas científicas y posturas editoriales clasistas

Acabo de finalizar una participación como ponente en un congreso internacional de revistas científicas. Interesante actividad que me ha permitido escuchar otras experiencias de editores...

La orientación escolar en Colombia: un homenaje a los docentes orientadores en los primeros 50 años

La revista Educación y Cultura 152, dedicada por Fecode al reconocimiento del trabajo pedagógico, político, cultural y sindical de quienes han ejercido este embarazoso...

Mandatos por una ciudad para la vida (CEID-ADE, 2024)

  La Hojarasca divulga los mandatos y propuestas educativas publicados por el CEID de la ADE, resultado de los círculos territoriales de la XI Asamblea...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre