22.7 C
Bogota
domingo, abril 13, 2025
Inicio El educador Conmemoración de los 40 años del Movimiento Pedagógico

Conmemoración de los 40 años del Movimiento Pedagógico

El Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación – FECODE-, saluda fraternalmente al Magisterio Colombiano, a las comunidades educativas, a nuestros CEID en las regiones ya toda la comunidad académica y así mismo nos  permitimos convocarlos a participar en el desarrollo de la conmemoración de los 40 años  del Movimiento Pedagógico Colombiano (1982-2022), la cual tendrá lugar los días 16 y 17  de noviembre a partir de las 7:00 am en Corferias, Pabellón 17 Ac. 24 No. 38 – 98 “Frente  al Agora”, entrada por la Avenida la Esperanza-Puerta Pecera, en la ciudad de Bogotá.

La conmemoración de los 40 años será un espacio para exaltar el Movimiento Pedagógico  Colombiano y la memoria de quienes dieron origen a este proceso pionero en América  Latina y que aún se mantiene vivo y fuerte; además será un espacio de debate sobre  educación en el Siglo XXI, a partir de la discusión alrededor de la labor docente y  reconocimiento de experiencias pedagógicas alternativas, justo en un momento de  transformación del país y del mundo, con la de un gobierno progresivo y los retos que  implica la pospandemia, así, impulsar a Colombia, potencia mundial de la vida y de la  educación.

De igual manera, busca reactivar y desarrollar distintas formas de interacción que  conduzcan a la organización de redes, Círculos Pedagógicos, mesas permanentes de  trabajo, entre otros, como espacios para la formación, la movilización y la transformación  de la educación, las prácticas y las relaciones socio-pedagógicas.

Más nformación en: https://www.fecode.edu.co/index.php/conmemoracion-de-los-40-anos-del-movimiento-pedagogico.html

 

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre