16.7 C
Bogota
viernes, abril 4, 2025
Inicio Recomendado Informe: "La enseñanza de la historia de Colombia: Ajustes posibles y urgentes...

Informe: «La enseñanza de la historia de Colombia: Ajustes posibles y urgentes para la consolidación de una ciudadanía activa, democrática y en paz»

Estamos viviendo momentos nebulosos y turbios. Aparentes verdades, relativas y superficiales, se nos venden por doquier y dejan sin aliento cualquier intento por imaginar un futuro distinto. El mercado y el espíritu neoliberal, a pesar de la miseria que provoca día a día, se sigue empeñando por posicionar la desesperanza sobre el deseo de lucha; la sumisión sobre la emancipación y el asombro; y la engañosa y peligrosa ficción de que las utopías ahora son individuales. Este mundo profundamente violento detesta el pasado, aquel universo compuesto por realidades pretéritas, porque en él están las claves del cambio en el tiempo presente.

La Hojarasca divulga  el documento «LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE  COLOMBIA: Ajustes posibles y urgentes para la consolidación de una ciudadanía activa, democrática y en paz». Este documento fue producido por la Comisión Asesora para la Enseñanza de la Historia de Colombia -CAEHC-, en el marco de la Ley 1874 del 27 de diciembre de 2017 y Decreto 1660 del 12 de septiembre de 2019.

Felicitamos y agradecemos a las y los comisionados por su ingente trabajo en favor de la memoria histórica, la promoción de la educación histórica con perspectiva crítica y su compromiso con la paz y la democracia del país. Junto con el Informe Final de la Comisión de la Verdad, este informe mantiene vigente la idea de que la historia, el pasado y la memoria no son territorios clausurados.

Para descargar el documento haga clik en la imagen 

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE COLOMBIA
Ajustes posibles y urgentes para la
consolidación de una ciudadanía activa,
democrática y en paz

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre