7.7 C
Bogota
domingo, abril 13, 2025
Inicio A parar para avanzar El Cambio es imparable: Programa de campaña 2022-2026 "Colectivo La Roja"

El Cambio es imparable: Programa de campaña 2022-2026 «Colectivo La Roja»

1. COLECTIVO LA ROJA_PROPUESTAS CAMPAÑA 2022 2026

2. MEMORIAS DE LA ROJA

El cambio es imparable

La victoria del Pacto Histórico simboliza el inicio de un proceso social sin precedentes en la historia política del país. De una parte, se espera que el progresismo del nuevo gobierno defienda el Estado Social de Derecho y ofrezca espacios para la participación popular en las decisiones políticas del país. De otra parte, el movimiento social y popular tiene la oportunidad de aprovechar estrategicamente los espacios y la favorabilidad en la correlación de fuerzas. La tarea es avanzar en transformaciones sociales significativas y en la edificación de un «bloque histórico» popular y democrático.

En este sentido, desde el Colectivo La Roja hemos insistido en la necesidad de transitar hacia un Frente Amplio; un proyecto nacional compuesto por los sectores sociales históricamente excluidos y por todos aquellos que defiendan los ideales de justicia social y democracia participativa para todos los colombianos.

Por un sindicalismo crítico y transformador

En la actualidad, la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadores de la Educación – ADE se encuentra gobernada por una dirigencia indiferente a las necesidades del magisterio y de la sociedad bogotana. La ausencia de sentido crítico en la toma de decisiones, la incapacidad para actualizar los discursos y las prácticas de lucha política, la debilidad de analisis teórico y la venenosa comodidad provocada por la burocratización son algunas de las características de esta caduca dirigencia. Hoy, la distancia entre la dirigencia sindical y las bases del magisterio es una realidad incuestionable.

Sin embargo, la crisis sindical que observamos está acompañada de un magisterio en constante cambio, y que ha demostrado una actitud crítica y reflexiva ante los recientes eventos históricos. El magisterio bogotano, en su generalidad, comprende su influencia social y ética en las comunidades educativas y reconoce su compromiso político con la pedagogía y la construcción de una ciudadanía crítica. No creemos que exista, como algunas perspectivas sostienen, una despolitización del magisterio.

Observamos que el problema radica en la ausencia de espacios y mecanismos de participación pedagógica y política capaces de articular los procesos y demandas. Necesitamos nuevos horizontes de imaginación política que revivan la mística de la praxis sindical. Se trata de configurar esquemas transgresivos de acción política que permitan confrontar los mecanismos de explotación y dominación, además de posibilitar otras formas de pensar la vida en común.

Con estas premisas compartimos dos documentos para el conocimiento del magisterio: nuestro programa de campaña acompañado de una breve rendición de cuentas y una linea del tiempo que condensa la historia del Colectivo desde su fundación hasta la actualidad. Vale decir que la rendición de cuentas es un balance sobre los logros obtenidos por el conjunto de la Junta Directiva, compuesta por múltiples fuerzas políticas.

estas son NUestras listas para la Asamblea de Delegados:

Colectivo La Roja
Somos un colectivo de maestras y maestros de Colombia. Creemos en la posibilidad de vivir en una Colombia libre, soberana y con justicia social. Nuestra apuesta es transformar realidades desde las aulas. Correo electrónico: [email protected]
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre