11.7 C
Bogota
viernes, abril 4, 2025
Inicio Recomendado Investigación: Acoso sexual, universidades y futuros posibles

Investigación: Acoso sexual, universidades y futuros posibles

Atenta al compromiso histórico que implica la lucha contra la violencia capitalista y patriarcal, La Hojarasca divulga el informe informe: Acoso sexual, universidades y  futuros posibles publicado recientemente por Dejusticia.

Introducción (fragmento)

¿POR QUÉ HABLAR DE ACOSO SEXUAL?

El 20 de mayo de 2016, el diario El Tiempo publicó un reportaje titulado “El silencio: cómplice del acoso sexual en las universidades del país”. Era una de las primeras veces (tal vez la primera) que un medio de comunicación de difusión masiva en Colombia se refería al acoso en las universidades de forma tan explícita y denunciaba la ausencia de vías adecuadas para tramitarlo. Lo nuevo en ese momento no era el acoso o la violencia.

Lo nuevo era su enunciación como problema público. Durante la última década hemos leído decenas de historias de mujeres que denuncian la violencia que han sufrido a manos de sus profesores, compañeros, colegas. Casos de violencia sexual dentro del campus universitario (El Espectador, 2017), casos de trabajadoras que fueron acosadas por profesores (El Tiempo, 2016) o casos de docentes que durante años usaron su lugar de autoridad para pedir favores sexuales a sus estudiantes (Tapia Jáuregui y Jiménez Santofimio, 2017; El Espectador, 2020).

Todo eso lo sabemos ahora, aunque sucediera desde hace años. Para algunas personas  esto fue una sorpresa, para otras esa sorpresa no era más que una confirmación: la  ratificación de que la universidad, en ocasiones, es un lugar de reproducción de  disparidades sociales, un lugar aún lejano a los imaginarios que lo sustentan, un lugar que para muchas es sinónimo de violencia»

Descargue aquí el informe «Acoso sexual, universidades y futuros posibles»

Investigación: Acoso sexual, universidades y futuros posibles (Dejusticia)

Este texto puede ser descargado gratuitamente en https://www.dejusticia.org 

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre