18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Recomendado Cinco años de implementación del Acuerdo Final en Colombia

Cinco años de implementación del Acuerdo Final en Colombia

La Hojarasca divulga el informe: «Cinco años de implementación del Acuerdo Final en Colombia: logros, desafíos, y oportunidades para aumentar los niveles de implementación», elaborado por el instituto Kroc de la Universidad de Notre Dame y la Pastotal Social Caritas Internacional. El informe está actualizado hasta diciembre de 2021. Aunque los medios de comunicación hegemónicos hicieron poco por darlo a conocer a la opinión pública, toda la sociedad debería conocerlo.

Luego de cinco años, la implementación del Acuerdo apenas llega al 30% y un 15% de las disposiciones firmadas no ha sido iniciadas. Y en cuánto a los enfoques étnico y de género, sus adelantos apenas llegan al 12% y 13% respectivamente.

El gobierno Duque dejará al país en una ola de violencia. Su forma de gobernar tiene una concepción militarista del Estado y desde que asumió su mandato tuvo una actitud oligárquica y mezquina frente a las demandas sociales. A nivel económico, su agenda siempre ha estado del lado del gran capital y ha favorecido a las mafias y los clanes locales. La riqueza y tranquilidad para unos pocos ha sido la desolación, la pobreza y el dolor para las mayorías del país.

A pesar de la firma del Acuerdo, somos el trágico ejemplo de una sociedad que no ha sabido aprovechar la oportunidad de iniciar una historia sin guerra. Tenemos cifras escandalosas en cuanto a asesinato de lideres/as sociales, masacres y asesinato de excombatientes. Ojalá nuestros lectores lean, comenten y difundan este informe en todos los escenarios posibles. Este documento es un material de trabajo pedagógico, así los enemigos de la paz y amigos de la ignorancia persistan en llamar adoctrinadores a los y las docentes de Colombia que luchan por una sociedad democrática.

Descarga aquí el Informe «Cinco años de implementación del Acuerdo Final en Colombia»:

Informe: Cinco años de implementación del
Acuerdo Final en Colombia. Fundación Kroc

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre