15.1 C
Bogota
domingo, abril 6, 2025
Inicio A parar para avanzar Convocatoria para publicar en La Hojarasca

Convocatoria para publicar en La Hojarasca

Envía un texto de 500 a 2000 palabras en formato word. También puedes enviar fotografías, videos o cualquier otro tipo de texto que quieras publicar. Adjunta un perfil corto de autor y una fotografía.

La Hojarasca busca ser un espacio de debate para los docentes de Colombia. También pretende reivindicar el papel político del magisterio en la construcción de una cultura emancipatoria y democrática

Correo: [email protected][email protected]

Línea editorial

  • La concepción de la educación como un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado. Defendemos la educación pública universal.
  • La educación es una práctica política emancipadora. El conocimiento es un artefacto de transformación social.
  • Afirmamos nuestro compromiso con el Movimiento Pedagógico Latinoamericano para la liberación de los pueblos de la “patria grande”.
  • Defendemos la necesaria implementación del Acuerdo de paz de 2016, comprendido como un paso necesario para resolver las causas estructurales del conflicto social y armado en Colombia.
  • El Estado social de derecho debe garantizar todas las formas de ciudadanía sin exclusión por raza, clase, género o religión.
  • Es necesario que el poder político sea transferido a proyectos alternativos no oligárquicos, mediante el voto popular. Este es uno de los mecanismos para edificar la democracia en Colombia.

ACUERDOS PA´ TENER BUENAS HOJARASCAS

  • Las opiniones publicadas en La Hojarasca son responsabilidad de cada autor y no comprometen al equipo editorial del portal.
  • Para publicar en La Hojarasca es preciso haber leído previamente nuestra línea editorial.
  • Las opiniones no pueden hacer publicidad o tener fines comerciales. Sin embargo, se pueden hacer convocatorias para actividades territoriales, comunitarias y populares.
  • Las denuncias de tipo penal deben estar probadas y respaldadas.
  • No se puede insultar ni descalificar al contradictor. La Hojarasca confronta con argumentos las acciones o declaraciones que manifiesten un ataque al campo popular, a las víctimas del conflicto o a las voces críticas del poder.
  • La Hojarasca defiende los valores republicanos emancipatorios. Las columnas que manifiesten apoyo al fascismo, sexismo, racismo, clasismo, ecocidio, la defensa al patriarcado o a la gobernanza oligárquica, no serán publicadas.
La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre