12.7 C
Bogota
domingo, abril 6, 2025
Inicio Recomendado La universidad Unitropico ¡parece que fuera de ricachones!

La universidad Unitropico ¡parece que fuera de ricachones!

“Algunos estudiantes cuestionan el por qué si es una universidad pública se sigue manteniendo el mismo patrón de lo privado”

La Universidad Unitrópico (Universidad del Trópico Americano) la primera Universidad estatal de Casanare que siendo una institución de educación superior privada, se transformó en universidad pública en el año 2021 mediante la Ordenanza Departamental  N° 014. Aun así, a pesar de este cambio de naturaleza jurídica, persisten interrogantes  sobre su real identidad y el modelo educativo que implementa.

Uno de los aspectos más llamativos de Unitropico es la ausencia de elementos visuales que la identifiquen como universidad pública. A diferencia de otras instituciones públicas que ostentan murales, símbolos de resistencia y expresiones culturales propias, Unitrópico presenta un ambiente más “austero” y similar al de una academia privada o un “High School Norteamericano”. Unos pocos estudiantes cuestionan el aparente contraste entre su  condición de universidad pública y el patrón privado que parece mantener.

Esta falta de iconografía pública genera inquietud entre los estudiantes, quienes cuestionan la aparente brecha entre la condición jurídica de Unitrópico como universidad pública y el patrón privado que aún parece regir su funcionamiento. Más allá de los símbolos y la estética, la transformación de Unitropico en universidad pública debe ir acompañada de una revisión profunda de su modelo educativo.

Se debe garantizar que las decisiones curriculares, las metodologías de enseñanza y la evaluación del aprendizaje se alineen con el contexto poblacional, al que sirve la universidad, tomando en cuenta las necesidades e intereses de la comunidad universitaria, los estudiantes y la comunidad en general. La ampliación de la oferta de programas institucionales, como Ciencias Sociales y Humanidades, debe contribuir a repensar y fortalecer los principios de equidad, inclusión y calidad que caracterizan a una verdadera educación pública.

Juan Camilo Reyes Marfoi
Lic en Ciencias Sociales. Correo electrónico: camilobbm@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre