12.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Legislación docente Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio - ECIS-M.

Equipos de cuidado integral de la salud del magisterio – ECIS-M.

1. Generalidades

Los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio, ECIS-M, hacen parte integral del Primer Nivel de Atención de la Red Nacional de Prestadores de Servicios de Salud, con carácter de exclusividad para los afiliados al FOMAG, en la modalidad de servicio  extramural articulado estrechamente a las actividades que se realizan a nivel intramural.

Su conformación y operación tiene como objeto ser puerta de entrada al sistema de salud  del FOMAG, adelantando acciones en los entornos familiar y laboral de los trabajadores  docentes, los pensionados y las familias beneficiarias afiliadas al FOMAG.

Su operación se planifica a través del proceso de adscripción de familias y de instituciones  escolares, según sea el entorno familiar u ocupacional de su intervención, y la asignación  de las unidades familiares o escolares a cubrir por cada ECIS-M se hace con un enfoque  territorial y depende de la concentración poblacional y la dispersión geográfica.

Conformación de los ECIS-M del entorno familiar:

La conformación de los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Magisterio,
ECIS-M se debe ajustar a las necesidades en salud de la población. Para su
conformación inicial se debe considerar que cada Equipo estará conformado por:

• Un (1) profesional en medicina general
• Un (1) profesional en enfermería
• Cuatro (4) auxiliares de enfermería
• Un (1) profesional de psicología

Composición de los ECIS del Entorno Laboral:

Con el objeto de dar cumplimiento a las funciones establecidas para los ECIS del
entorno Laboral, cada uno de ellos estará integrado por:

• Una (1) enfermera con especialización en seguridad y salud en el trabajo o
alguna de sus áreas, o un profesional en seguridad y salud en el trabajo.
• Un (1) tecnólogo en seguridad y salud en el trabajo o alguna de sus áreas.
• Un (1) técnico profesional en un área de seguridad y salud en el trabajo.

DESCARGUE AQUÍ EL ANEXO 3: EQUIPOS DE CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DEL MAGISTERIO – ECIS-M.

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre