12.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio El educador De las editoriales científicas, de firmas veloces, y el modelo según ‘Shakira’

De las editoriales científicas, de firmas veloces, y el modelo según ‘Shakira’

¿Sabía que las editoriales científicas (comerciales) tienen el mayor margen de ganancia de los 5 rubros que más dinero producen a nivel mundial? (Mingarro, 2021).

¿Sabía que seis grandes editoriales (cinco de ellas privadas), controlan el 50% de las publicaciones científicas indizadas a nivel mundial, obteniendo márgenes globales de  ganancia de casi un 40%? (Universidad Nacional de La Plata, 2018).

¿Sabía que, en España, por lo menos el 90% de los artículos publicados no son  incorporados en las bases de datos que las editoriales (las 4 que tienen el monopolio en el país ibérico) venden a las universidades, a pesar de que c/u de estas paga en promedio 40 millones de euros al año? (Sánchez, 2023).

¿Sabía que el modelo de carrera del investigador en América Latina, que cada vez se  parece más al europeo, corresponde a una lógica de genuflexión de los Estados nacionales ante los acuerdos firmados para el derivado del Plan Bolonia en América Latina, esto es, el Proyecto Alfa Tuning? (Bennasar y Reyes, 2022).

¿Sabía que las editoriales académicas hacen con la comunidad científica lo que hace Google con sus usuarios, esto es, análisis de tendencias y comportamientos web, para luego  vender a las empresas creadoras de productos?

Así, las editoriales académicas luego venden esa información a agencias creadoras de contenidos y productos específicos, a instituciones del Estado y a las universidades, y, siendo que, para más colmo, cobran a los investigadores por publicar, cobran a los mismos investigadores por acceder luego a esas mismas investigaciones, y cobran a las universidades por acceder a la información que producen sus mismos investigadores (y por las que ya pagaron en su gestación y publicación).

Mientras esto ocurre, funcionarios de gobierno en nuestros países latinoamericanos, con
conciencia histórico-política epidérmica, pero con rapidez de manos para ágiles firmas, siguen la estela de Shakira y terminan facturando comisiones, al igual que lo hacen las editoriales científicas que consolidan el monopolio universal en la ciencia. Guste o no, lo aceptemos o no, los grandes magnates de las editoriales científicas, han transformado las reglas como se desempeña la ciencia a nivel mundial, y proyectan el cómo será en los próximos años (De Dios, 2022).

No creo que sea ingenuidad. Muchos investigadores lo vienen denunciando desde hace  varios años, y no solo desde la individualidad, sino también desde la colectividad. Por otro lado, y dado que pareciera ser mucho más importante la carrera individual, muchos  investigadores se hacen de la vista gorda al respecto. Pareciera que les da igual el tema, y en todo caso, sostienen que hay paranoia, afección comunista, y válgame Dios cuántas otras sandeces más.

Mientras esto ocurre, el movimiento de la ciencia abierta lentamente y combatido por el emporio de las editoriales científicas que, aliadas con organismos multilaterales y  gobiernos, siguen monopolizando la producción científica y, de alguna forma, hipotecando su futuro.

REFERENCIAS

Bennasar-García, M. I. y Reyes R., A. D. (2022). La universidad latinoamericana en su laberinto: tránsito desde la modernidad a la transmodernidad y el pensamiento complejo. Academo, 9(2), 225-240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8593711

De Dios, V. R. (2022, 10 de enero). El lucrativo negocio de las publicaciones científicas. [Consulta: 14-11-2023]. https://theobjective.com/sociedad/ciencia/2022-01-10/editoriales- impusieron-prestigio-publicaciones-cientificas/

Mingarro, I. (2021, 18 de noviembre). Cómo publicar ciencia: todo el mundo paga, menos las editoriales. [Consulta: 23-20-2023]. https://theconversation.com/como-publicar-ciencia-todo-el-mundo-paga-menos-las-editoriales-171271

Sánchez C., D. (2023, 31 de enero). Los 45 millones que las universidades pagan cada año a las editoriales científicas dejan fuera el 90% de los artículos. [Consulta: 23-10-2023].
https://www.eldiario.es/sociedad/45-millones-universidades-pagan-ano-editoriales-
cientificas-dejan-fuera-90-articulos_1_9912053.html

Universidad Nacional de La Plata (2018). Publicaciones científicas: ¿comunicación o negocio
editorial? Ciencia, Tecnología y Política, 1(1), 1-8. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/214/214889005/214889005.pdf

Alixon Reyes
Profesor de Educación Física, Deporte y Recreación; Especialista en Pedagogías Críticas y Educación Popular; Magíster en Enseñanza de la Educación Física; Magíster en Educación Superior; Doctor en Educación; Postdoctorado en Historia de la Educación; Postdoctorado en Políticas Públicas y Educación. Actualmente Profesor Titular e investigador de la Universidad Adventista de Chile. Ha servido como docente en todos los niveles de la educación, desde la educación inicial y parvularia hasta la formación doctoral. Se ha desempeñado como asesor de políticas públicas en materia de educación, actividad física, deporte y recreación. Ha hecho clases para universidades en Venezuela, Chile, República Dominicana, Perú y Argentina. Correo electrónico: [email protected]. Google Sholar: https://scholar.google.co.ve/citations?user=1V5QO9UAAAAJ&hl=es
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre