18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio El educador Proyecto pedagógico: Cine Club "CinEstrato"

Proyecto pedagógico: Cine Club «CinEstrato»

El Cine Club CinEstrato tiene como fin desarrollar en l@s jóvenes del Colegio Débora Arango Pérez (localidad de Bosa) un pensamiento crítico y reflexivo frente a su realidad, por medio del cine como herramienta lúdico-pedagógica. Esta iniciativa viene implementándose a lo largo de este año.

El cine y en general todo el espectro de material audiovisual se nos presenta como una caja de herramientas para nutrir la práctica educativa y la capacidad de proyectar nuevas formas de ser y estar en el mundo. El CineClub CinEstrato es un aporte en la generación de prácticas educativas y de reflexión en los cursos superiores de bachillerato, alrededor de asuntos como el medio ambiente, la sexualidad, la historia universal, la filosofía, el reconocimiento de la diferencia y diferentes problemáticas sociales.

CinEstrato como excusa que busca avanzar en prácticas alternativas y populares de educación, que a partir de lo audiovisual quiere transformar espacios cotidianos como el aula, en escenarios de mayor aceptación y reflexión.

CONSULTA LA CARTELERA DEL Cine Club «CinEstrato» AQUÍ:

https://sway.office.com/j5aP8K4ukDKhYkBz?ref=Link&loc=play 

 

Vladimir Tuta
Magister en Educación – UPN. Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales – UD. Docente de la Secretaría de Educación del Distrito. Colectivo de Maestros y Maestras La Roja. Correo: vtuta@educaciónbogota.edu.co
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre