18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Sin palabras Desdibujando un lindo encuentro

Desdibujando un lindo encuentro

Durante días, imaginé aquel encuentro con entusiasmo: abrazos cariñosos y una efusiva charla en la que compartiríamos narrativas de las experiencias de vida de nuestros  parientes y amigos en común, mientras las preguntas fluían de manera natural. Todo  aquello eran solo imágenes en las que fantaseaba con mucho anhelo. Sin embargo, cuando finalmente nos vimos cara a cara, fue un momento efímero y frío. Con un saludo más o menos murmurado, continuó su camino sin mirar atrás, incluso cuando intenté captar su atención con mi voz temblorosa e indecisa.

Cada uno de sus pasos desvanecía mi entusiasmo y hacía olvidar el propósito de aquel  encuentro. Mi corazón se aceleraba, debatiéndome si seguir persiguiendo su atención o no.  Con voz baja y quebrantada, solicité que me atendiera, dio media vuelta, tomó mi celular y habló animadamente con su querida prima y amiga. Su rostro cambió al instante,  mostrando una sonrisa seguida de una carcajada. Mientras tanto, yo quedé en un sofá,  sintiéndome relegada.

Después de ese momento, su rostro volvió a ser serio, sin mostrar ninguna muestra de afecto. Su cordialidad y esmero fueron limitados, manteniendo una mirada fija e imponente. No parecía interesado en profundizar en el tema ni en avivar esperanzas. Su desinterés y trivialidad eran evidentes; solo quería poner fin a la situación y no comprometerse con nada.

Así transcurrió todo, fugaz y frío como una estrella en las noches decembrinas. La ilusión que había construido previamente se desvaneció en un encuentro que no cumplió mis expectativas, dejándome una sensación de desilusión y desencanto.

Rita Mercedes Jaraba Hernández
Magíster en Educación, Uniminuto. Licenciada con énfasis en Lengua Castellana, Universidad del Tolima. Correo electrónico: [email protected]
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

Por una defensa del ocio y la recreación…

Vivimos tiempos en los que el agobio de la productividad aísla y coloca al ocio en la acera del frente, esto es, en una...

Ansiedad

Una de esas noches en la que el ser se debatía entre un montón de pensamientos, mil cosas pasaban por su cabeza, sin embargo,...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre