10.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Legislación docente Ruta procedimiento de certificación de discapacidad del "FOMAG"

Ruta procedimiento de certificación de discapacidad del «FOMAG»

«Teniendo en cuenta la última resolución 1239 de 2022 emitida por el Ministerio de Salud y
Protección Social en el mes de Julio de 2022 “Por la cual se dictan disposiciones en relación con el procedimiento de certificación de discapacidad y el Registro de  Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad”, el FOMAG está actualizando y adaptando los lineamientos para brindar una atención de calidad a sus afiliados, por lo tanto, sus afiliados al solicitar el certificado de discapacidad deben contar con los siguientes requisitos:

  1.  Estar afiliado al FOMAG y encontrarse en estado Activo.
  2.  Solicitar al médico tratante de la IPS de la red de prestación de servicios de salud del  Operador de Servicios de Salud que tenga asignado, la valoración médica para establecer el diagnóstico (CIE-vigente) relacionado con discapacidad de la persona que requiere el  certificado, la cual debe contar con la determinación de la necesidad de apoyos y ajustes  razonables que se necesiten y la modalidad en la que se requiere la valoración clínica  multidisciplinaria (institucional o domiciliaria).
  3. Tener copia de la historia clínica en la que se incluya dicho diagnóstico (CIE-vigente), los soportes de apoyo diagnóstico (Imágenes diagnósticas, resultado de exámenes, concepto  de otras especialidades) que se requieran.
  4. Importante que dentro de los soportes se conozca la modalidad de atención requerida  por el médico tratante la cual dependerá del tipo de discapacidad que presente.

Descargue aquí la Ruta procedimiento de certificación de discapacidad del FOMAG»

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre