18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Legislación docente Lo que vale la salud del magisterio

Lo que vale la salud del magisterio

La Hojarasca publica los documentos del FOMAG que reglamentan la contratación del servicio de salud para el magisterio colombiano. Son más de 13 billones de pesos lo que están en juego. Los operadores que ganen la licitación estarán encargados, por los próximos 48 meses, de garantizar el derecho a la salud de las y los docentes del sector público del país. El contrato con los «nuevos» operadores se deberá suscribir el próximo 27 de octubre del 2023.

Desde La Hojarasca observamos en esta licitación el lenguaje propio de la tecnocracia neoliberal que, amparada en los criterios de control de calidad y eficiencia del servicio, prefiguran la continuidad de la deficiencia que caracteriza la salud del magisterio hoy en día. Cambian las formas, se renueva el lenguaje y se adicionan artículos, pero la salud sigue siendo vista como un servicio, es decir, un negocio lucrativo.

El ethos neoliberal que sigue dominando la racionalidad política actual no ha comprendido la diferencia entre valor y precio. El derecho a la salud, que es el de la vida, tiene un valor que ningún precio podrá pagar. 

En las adendas 001 y 002 de la «Invitación pública 002 de 2023» se describe el cronograma de la licitación, el valor de los contratos de cada una de las 10 regiones y las condiciones que deben tener los orferentes para participar en el proceso licitatorio, entre otros aspectos.

  ¿Cuál es el objeto del contrato? 

¿Cuanto dinero está en juego?

TRECE BILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS VEINTICUATRO PESOS ($13.450.874.247.624)

Descargue aquí la ADENDA 001 

Descargue aquí la ADENDA 002

 

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre