18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio El educador Sin preferencias

Sin preferencias

Nuestra organización sindical defiende y seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación sin importar su condición, llámese docente provisional, docente de planta o docente que vaya a ingresar por concurso de méritos.

La ADE no discrimina para defender los derechos. Por lo tanto, debemos ser cuidadosos con los enemigos de la organización y su insistencia de culparnos de problemas y conflictos que dependen, única y exclusivamente, de las entidades gubernamentales. En ese orden de ideas, venimos denunciando la situación que se está presentando con las compañeras de preescolar que pertenecen a lo que se conoce como proyectos, ya que sin previo aviso y de manera intempestiva serán reemplazadas por aquellos docentes que legítimamente tienen derecho.

Sin embargo, el conflicto es evidente: mientras algunos compañeros y compañeras provisionales pudieron tener suficiente tiempo para organizar las contingencias propias del drama humano que significa quedarse sin empleo, a las compañeras de preescolar las toman por asalto.

En la mesa de negociación desde el 2020, la ADE ha venido exigiendo que las vacantes de proyectos se convirtan en vacantes definitivas para que las compañeras pudieran tener estabilidad. No se trata de una dadiva caprichosa, sino de la legitimidad y respeto que merecen docentes que le han entregado gran parte de su vida a la educación pública de la ciudad.

Ahora bien, entendemos que el mecanismo ingreso al magisterio no es el más pertinente y tiene mucho por perfeccionar como, por ejemplo, la necesidad de implementar una prueba clasificatoria y no eliminatoria. Además, si antes no se publicaban estas vacantes nos parecía supremamente peligroso, ya que los acuerdos entre la organización sindical y la administración deben estar mediados por procesos que permitan evitar al máximo estos traumatismos. Seguiremos luchando para garantizar el derecho al trabajo y para brindar soluciones a quienes, en medio de la dictadura de la meritocracia, quedarán en la calle.

Yesid González
Magister en Educación. Docente SED. Colectivo de Maestros y Maestras La Roja. Fiscal de la ADE. Correo: [email protected]
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre