12.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio El educador El magisterio radicó sus pliegos de peticiones

El magisterio radicó sus pliegos de peticiones

El 28 de febrero del 2023 será un día histórico para el magisterio colombiano: la ADE radicó su pliego en la Alcaldía Mayor de Bogotá y FECODE hizo lo propio en el MEN

La relevancia de estos pliegos se halla en su capacidad de transformación en medio de un ambiente político favorable. El gobierno nacional está dispuesto a llevar a cabo las reformas que prometió en campaña y el magisterio decidió apoyar electoralmente esos cambios. Estamos convencidos de que las reformas laboral, de salud, tributaria y en materia energética, deben ir acompañadas de una reforma educativa.

El sindicalismo magisterial tiene en estos pliegos la oportunidad de posicionar narrativas emancipatorias y prácticas políticas reivindicativas que favorezcan y dignifiquen el sistema de eduación pública del país y, por supueesto, a las y los maestros de Colombia.

En este sentido, cobran relevancia las próximas elecciones de FECODE, pues las transformaciones necesarias requieren de una dirigencia sindical con nuevos aires para afrontar las luchas venideras. Estos tiempos necesitan que tomemos partido y que nos la juguemos por causas que posibiliten el cambio. No estamos para la neutralidad.

La Hojarasca toma partido e invita a sus lectores/as docentes a que apoyen la lista conformada por Andrea Sandino (Nuevos Maestros por la Educación) y Yesid González (Colectivo La Roja) para las próximas elecciones del Comité Ejecutivo de FECODE.

Por estas razones, La Hojarasca pone a disposición de la opinión pública en general, y del magisterio en particular, los dos pliegos radicados el día de hoy para que sean leídos, comentados y socializados por las comunidades educativas:

DESCARGA AQUÍ EL PLIEGO DE PETICIONES DE FECODE 2023

DESCARGA AQUÍ EL PLIEGO DE PETICIONES DE LA ADE 2023

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre