18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio El educador ¿Cómo vamos con el Estatuto Único de la profesión docente?

¿Cómo vamos con el Estatuto Único de la profesión docente?

El objetivo es claro:

necesitamos un Estatuto Único basado en la protección de los derechos adquiridos, en la progresividad, en la calidad integral del derecho a la educación y, por supuesto, en una verdadera dignificación de la profesión docente en Colombia.

La tarea es importante:

los maestros y maestras de Colombia deben apropiarse de este debate, hacer una lectura juiciosa del texto y, desde sus experiencias y contextos, hacer los aportes del caso.

El Colectivo La Roja pone a disposición del magisterio colombiano y de la ciudadanía en general, las dos sesiones informativas que hemos realizado alrededor de la propuesta de Estatuto divulgada por FECODE. Dicho texto es el insumo base para las discusiones venideras y, aunque la Federación sea el representante legitimo del magisterio, es perentorio que desde las bases nos apropiemos del tema.

Estos espacios de reflxión estuvieron a cargo de los maestros Yesid González, actual fiscal de la ADE y Javier Ibagón, docente investigadorde la Universidad del Valle

propuesta de fecode sobre el estatuto único 

video de la PRIMERA SESIÓN

VIDEO DE LA SEGUNDA SESIÓN

 

Colectivo La Roja
Somos un colectivo de maestras y maestros de Colombia. Creemos en la posibilidad de vivir en una Colombia libre, soberana y con justicia social. Nuestra apuesta es transformar realidades desde las aulas. Correo electrónico: [email protected]
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre