18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Legislación docente Estatutos de FECODE

Estatutos de FECODE

PRÓLOGO (fragmento)

Finalizada la XX Asamblea Federal, sus conclusiones, consensos y disensos, son materiales para continuar la lucha de FECODE por la defensa de la educación pública y la dignificación  de la profesión docente. Terminó la Asamblea, pero lo que nos deja, no es la finalización de un proceso, es la continuación de nuestras luchas. Este documento recoge las resoluciones  y relatorías de los debates que se dieron y de las tareas que se propusieron; como tal, es  mucho más que la memoria del evento, es un puente entre lo más reciente de nuestras  luchas, el calor y la dinámica de la Asamblea y la definición de los retos que nos están  esperando.

Es un documento para la historia. Es mucho más que la memoria del evento, de lo que se  definió en la Asamblea. Son unas páginas para la historia, que espera el vigor de nuestro  coraje y el imperioso anhelo de emprender luchas urgentes por el presente de la educación, sus sueños de futuro y nuestro lugar en ella. Este documento es una herramienta de  trabajo, de continuación de nuestras luchas y de la afirmación insistente por posicionar el  papel del magisterio como sujeto político hacedor de la historia. Estas memorias de la  Asamblea, reúnen la ruta política, académica, pedagógica y organizativa del sindicato.

00 En esa medida, es una herramienta para impulsar las conclusiones y acuerdos, para  coexistir en los disensos y para avanzar en la resistencia y la lucha contra hegemónica a los embates del neoliberalismo y su afán cínico por acabar con la educación pública.

Es un documento que utilizaremos diariamente, que consultaremos permanentemente, que será el faro que nos guie en el azaroso camino de seguir creciendo y fortaleciendo el  posicionamiento del maestro y de FECODE en el quehacer educativo y político de nuestra  amada Colombia.

DECARGUE AQUÍ LOS ESTATUTOS FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN -FECODE

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre