18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio A parar para avanzar Invitación al "Primer Foro sobre el Futuro de la Carrera Docente en...

Invitación al «Primer Foro sobre el Futuro de la Carrera Docente en Colombia»

Primer Foro sobre el Futuro de la Carrera Docente en Colombia. Universidad  Distrital, Sede Aduanilla de Paiba (Bogotá) 19 de noviembre, de 8:00 am a 12:30  pm. 

ENTRADA LIBRE con previa inscripción AQUÍ: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqpLNaLM7ut2fCkMtVmescJICxCD-iGcPxVKCKUdKnaMdKOw/viewform 

La educación es uno de los temas que más reflexiones y juicios suscita en Colombia. La evaluación y la pertinencia de los currículos, la financiación y su relación con la calidad, así como la formación de los  maestros, se han convertido en temas de debate permanente. Mientras tanto, en el sector público las comunidades educativas, a lo largo y ancho del país, vigilan el cumplimiento de las condiciones básicas de bienestar y calidad, temas estructurales que se agudizan con los casos de corrupción y negligencia.

Entre los temas centrales que atañen al sistema educativo se encuentra el de la carrera docente. En este sentido, el concurso de ingreso que se desarrolla actualmente ha propiciado todo un debate alrededor de su pertinencia para el mejoramiento de la calidad, y ha visibilizado la crisis de empleabilidad y precariedad de la labor docente en todo el país. En segundo lugar, el gremio docente ha reactivado su exigencia por un Estatuto Único que aspire, de una vez por todas, a la dignificación de la profesión docente. Por su parte, el gobierno nacional ha decidido retomar su negociación. La necesidad del Estatuto Único es innegable, pero los términos de su elaboración y los objetivos políticos que debe perseguir están lejos de clausurarse.

En este panorama complejo surge la iniciativa de realizar el Primer Foro sobre el futuro de la carrera docente en Colombia, el cual pretende convertirse en un escenario de discusión alrededor de la profesión docente y en un espacio de convergencia para el debate y la reflexión.

El FORO contará con un panel de lujo, conformado por reconocidas figuras del ámbito  educativo, académico y sindical. Ellos son:

  • Martha Rocío Alfonso (Segunda vicepresidenta de FECODE)
  • Alejandro Álvarez (Rector UPN)
  • Omer Calderón (Decano Facultad de Ciencias y Educación Universidad Distrital)
  • Hernando Bayona (Docente, investigador en educación y actual Viceministro de Educación Básica y Media).

El FORO es organizado por La Hojarasca y el Colectivo de maestras y maestros La ROJA, y cuenta con el apoyo del Grupo de Investigación IHEPE (Investigaciones Históricas en Economía, Política y Educación de la Universidad del Valle) y del Grupo de trabajo: «proyecto  programa de historia», de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”

Aquí puedes descargar el programa del FORO

Dirección de contacto: [email protected]

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre