11.7 C
Bogota
martes, abril 15, 2025
Inicio Sala de profes Una ADE, muchas ADE

Una ADE, muchas ADE

El 22 julio del 2017 se realizó una reforma a los estatutos de la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE). Su propósito era profundizar la democratización del sindicato, a través del aumento de los dirigentes en los espacios de representación y la participación de nuevos liderazgos.

Tarjetón elecciones ADE 1998-2000

Se modificó el artículo 10º para aumentar el número de asambleístas, y pasar de 100 a 130. Igualmente, se aumentó la composición de la Junta Directiva, de 10 a 13 directivos. Estos cambios buscaban atender al criterio de proporcionalidad que opera en otros sindicatos, pues con más de 26.000 afiliados, lo esencial es garantizar una adecuada representación sindical.

Tarjetón elecciones ADE 2001-2003

De otra parte, se modificó el literal f del artículo 20 que eliminó la reelección indefinida, un fenómeno evidente en las prácticas sindicales que puede corroborarse si miramos la memoria histórica de las elecciones de la organización sindical. Con la reforma, el dirigente sindical solo podrá estar dos periodos en la Junta Directiva.

Tarjetón ADE 2005-2007

Estas dos reformas han permitido equilibrar la correlación de fuerzas al interior del sindicato y cualificar el nivel y la complejidad de los debates en la toma de decisiones. Sin embargo, el interés fundamental de dichas reformas era acercar al maestro de base con las instancias de decisión, mediante la ampliación del número de representantes y, sobre todo, con la erradicación de la permanencia indefinida de los dirigentes en los espacios de dirección.

Tarjetón ADE 2008-2011

Sin embargo, aún quedan reformas pendientes que deberán ser puestas en primer lugar para los asambleístas y directivos que sean elegidos en las próximas elecciones del 25 de agosto. Por ejemplo, se debe modificar el artículo 13º, que define el llamado a elecciones “una vez terminado el periodo de cuatro (4) años”. Este “conejo” en los estatutos es el causante de la práctica nociva y antidemocrática del alargue del periodo. Es preciso que el llamado a elecciones se estipule meses antes de cumplir el periodo, y así detallar y aclarar el concepto de periodo cumplido.

Tarjetón elecciones ADE 2012-2015

De otra parte, para profundizar la democracia sindical creo necesario incluir el comité de ética y la revisoría fiscal como muestras de transparencia, comunicación y empatía de los dirigentes sindicales con las y los afiliados. También creo necesario incluir que luego de los dos periodos, el directivo sindical no tenga la posibilidad de elegirse en periodos posteriores. También es importante debatir sobre la vinculación de los directivos sindicales con la dirección de las cooperativas.

Tarjetón elecciones ADE 2017-2021

Estás y otras reformas al interior de la organización sindical tendrán lugar en el próximo periodo con la elección de nuevos liderazgos y nuevas maneras de comprender la práctica y el activismo sindical. Las reformas estatutarias no resuelven per se los problemas, pero son un paso para limitar los abusos y excesos de quienes ostentamos posiciones de poder.

Yesid González
Magister en Educación. Docente SED. Colectivo de Maestros y Maestras La Roja. Fiscal de la ADE. Correo: [email protected]
ARTÍCULOS RELACIONADOS

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

No hay felicidad completa. A propósito del año 51 de la orientacion escolar

“La especie humana empieza y se acaba en cada uno de nosotros…quien ha visto un día desde el alba hasta la noche, ha visto...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre