12.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Recomendado Reclamar el derecho a la salud

Reclamar el derecho a la salud

El Colectivo la Roja sigue en la lucha por la vida digna y el derecho a la salud. En esta ocasión compartimos los procedimientos para poner las quejas y hacer los reclamos y las denuncias respectivas en la Supersalud, la Personería Distrital y en la Fiduprevisora. 

¿Cómo poner la queja en Supersalud?

El derecho a la salud digna es la garantía del derecho a la vida. La vida sin salud se convierte en un suplicio cotidiano, pues ¿que vida es vivir con dolor y con la angustia constante que provoca la enfermedad? El capitalismo ha hecho de la vida y de la enfermedad negocios rentables; aunque en Colombia genera mas lucro mantenernos enfermos que promover la sanidad universal.

¿Cómo quejarse ante la Personería Distrital?

La dicotomía entre salud y enfermedad, o entre la vida y la muerte, está expresada en nuestra Constitución. Mientras que el artículo 11 enuncia que «el derecho a la vida es inviolable», el artículo 49 sostiene que «la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado». El primero defiende el derecho a la vida; el segundo convierte la salud en un negocio. El artículo 11 no necesita dinero para ser escrito, el artículo 49 entrega la vida a los mercaderes de la salud.

¿Cómo poner la queja en la Fiduprevisora?

Por estos motivos hemos sido claros en nuestro propósito como fuerza política al interior de la ADE. En nuestro Programa de Campaña para las elecciones del próximo 25 de agosto, hacemos las siguientes propuestas para subasanar algunos los aspectos mas relevantes del fiasco de sistema de salud que tiene el magisterio:

  • Diseñar un modelo de salud que garantice un derecho digno
  • Propendemos por un modelo de salud sin intermediación privada de carácter público o en su defecto, mixto
  • Proponemos una veeduría centrada en la acción de denuncia y no en la intermediación, además de una campaña de promoción, prevención y defensa contundente
  • Reestructurar las veedurías de salud: (aumentar el número de veedores, redistribuirlos y garantizar su dedicación completa, a través de comisión sindical)

Continuaremos con nuestras acciones de denuncia y acompañamiento, mientras vamos construyendo las condiciones políticas que favorezcan la consecución de las reformas necesarias. Estamos seguros de que una nueva composición en la Junta Directiva de la ADE es el primer paso para los retos que nos esperan en el futuro próximo.

 

Colectivo La Roja
Somos un colectivo de maestras y maestros de Colombia. Creemos en la posibilidad de vivir en una Colombia libre, soberana y con justicia social. Nuestra apuesta es transformar realidades desde las aulas. Correo electrónico: [email protected]
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre