A finales del 2021, se publicó el informe: TIROS A LA VISTA: TRAUMAS OCULARES EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL, compuesto por un riguroso proceso de investigación. En el documento participaron la ONG Amnistía Internacional, la Universidad de los Andes, el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social y la ONG Temblores. El informe documenta y analiza los abusos de la fuerza pública con los manifestantes. En el resumen ejecutivo del informe de lee que:
Con este informe se busca visibilizar las consecuencias del actuar desmedido de
la Policía colombiana a través del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) y el daño sufrido por centenares de personas lesionadas de gravedad, particularmente de aquellas con traumas oculares. Al cierre de esta investigación, los registros de heridas oculares sufridas por Manifestantes superan los cien casos.
El Paro Nacional del 2021 fue un acontecimiento político que confrontó a las fuerzas populares y excluidas con las fuerzas represivas del poder político representado en el gobierno. De una parte se encontraba la multitud popular, principalmente juvenil, que reclamaba el derecho al «reparto de lo sensible», al decir de Ranciere. Vida digna, empleo estable, salud decente, futuro esperanzador, eran algunos reclamos. De otra parte, hacía presencia un régimen autoritario incapaz de responder a las demandas populares. Un presidente asustado y un ministro de defensa rabioso comandaban las alocuciones televisivas oficiales, a la mejor forma de un ridículo y trágico fascismo criollo.
En los 14 síntomas del fascismo Umberto Eco enumera algunas de las características que permiten saber si se vive o no en un régimen fascista. El odio a la cultura [popular y emancipatoria], el rechazo al pensamiento crítico «para el fascismo el desacuerdo es traición» y el racismo [encarnación de la «gente de bien»], son algunas de sus características. Todas ellas hicieron presencia en el Paro Nacional. La fuerza pública, a pesar de pertenecer (en su mayoría) a las clases populares fue utilizada para reprimir, torturar y generar miedo. «Cumplen su deber» y por eso son tan culpables como las voces que ordenan, como nos lo recuerda Hanna Arendt en La banalidad del mal.
El autoritarismo que nos gobierna intenta también reprimir la memoria y la dignidad, por lo que encontraron a los profesores de Colombia un enemigo ideal: adoctrinadores los llaman. Lo que sucede realmente es que le temen a la verdad. Este documento, junto con otros que hemos publicado tienen el propósito de servir como material de trabajo pedagógico.
DESCARGUE AQUÍ EL INFORME TIROS A LA VISTA: TRAUMAS OCULARES EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL – 2021
TRAUMAS OCULARES
EN EL MARCO
DEL PARO NACIONAL – 2021