10.5 C
Bogota
miércoles, abril 2, 2025
Inicio Legislación docente Desnutrición en la primera infancia en Colombia

Desnutrición en la primera infancia en Colombia

Aunque el gobierno Duque está caracterizado por su incapacidad y mediocridad, muchos de los problemas que hoy tenemos ha sido producidos por la «mediocridad histórica» de gobiernos anteriores. La mediocridad de la clase política colombiana muestra su faceta más decadente con el informe «Desnutrición en la primera infancia Causas estructurales y vulneraciones prevenibles y evitables». El documento fue publicado a finales del 2021 por la Defensoría del Pueblo. Ni la gran prensa ni los funcionarios del gobierno se pronunciaron al respecto.

Los datos que presenta el informe son el resultado del abandono, la negligencia, la corrupción y las prácticas mafiosas y clientelistas que han configurado el manejo del estado colombiano.

Algunos datos relevantes e indignantes son:

  • [Entre el 2017 y el 2020], de cada 100 nacidos vivos, 9 lo hicieron con bajo peso; de estos. Así las cosas, se aumentan las posibilidades de padecer trastornos de desarrollo intelectual, problemas de aprendizaje y parálisis cerebral, con una elevada probabilidad de fallecimiento (p. 42).
  • Durante 2019, el 24,8 % (914) de los casos de mortalidad neonatal se relacionaron
    con trastornos de bajo peso gestacional y de gestación corta. (p. 43)
  • 9 de cada 10 niñas que quedaron en embarazo abandonaron sus estudios; esa situación las llevó a ingresar a trabajos informales y mal remunerados, lo que perpetúa y feminiza
    el círculo de la pobreza. (p. 44)
  • En Colombia uno de cada dos hogares presenta inseguridad alimentaria (54,2 %). (p. 59)
  • El 70 % de la mortalidad en la primera infancia por causas asociadas a la desnutrición se concentra en la población que presenta menor acceso a fuentes de agua potable, con necesidades básicas insatisfechas (NBI) y mayores barreras a los servicios de salud. (p. 65)
  • El derecho fundamental a la salud está siendo amenazado y vulnerado para el 15 % de los menores de 5 años en el país. (p. 70)
  • [sobre la desnutrición crónica en niños] de los 1076 municipios, 64 (6 %) se encuentran en categoría crítica, 218 (20 %) en categoría baja y 344 (32 %) en categoría media. (p. 72)

Descargue el informe Desnutrición en la primera infancia haciendo click en la imagen 

Informe: Desnutrición
en la primera infancia
Causas estructurales y vulneraciones
prevenibles y evitables. Defensoría del Pueblo – 2021

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Decreto 0277 de marzo de 2025: modificación del decreto 1850 de 2002

El presente decreto hace parte de los acuerdos entre MEN-FECODE de julio del 2023 (consultar aquí). El documento elimina las ambigüedades del decreto 1850 (consultar aquí) y...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre