18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Zoon politikón Editorial: Que hablen las comunidades educativas del país

Editorial: Que hablen las comunidades educativas del país

La Hojarasca convoca a las comunidades educativas a denunciar la falta de condiciones para una presencialidad escolar digna. Es necesario que hablen las comunidades educativas del país y le muestren a la sociedad la precariedad en la que se encuentran miles de colegios oficiales de Colombia. Creemos que además de los dirigentes sindicales, deben ser las madres y padres de familia, docentes, rectores y estudiantes, quienes tengan la voz sobre las condiciones de la presencialidad escolar.

Las condiciones tienen que ver con infraestructura, acceso a servicios públicos, alimentación escolar, vías de transporte y acceso, equipamiento pedagógico, conectividad a internet, falta de docentes y personal y, por supuesto, las garantías elementales de bioseguridad para seguir enfrentando la pandemia.

Hay ejemplos de dignidad a nivel nacional, en donde las comunidades educativas toman las riendas de sus derechos. Noticias como la de la escuela rural Claudina Múnera, ubicada en Caldas (Antioquia) o proyectos periodísticos como el del programa Sigue la W y la saga de ¿usted estudiaría aquí?, muestran que los poderes que manejan la información no pueden tapar el sol con una mano.

En este sentido, queremos que nos envíen fotografías, videos y textos que expliquen las situaciones de carencia y corrupción que viven muchas instituciones educativas.

Recogeremos las denuncias que nos envíen y las publicaremos en La Hojarasca para  impulsar la movilización ciudadana y exigirle al gobierno nacional el respeto por el Estado social de derecho. Sin dignidad educativa jamás tendremos calidad educativa.

Envía tus denuncias con los datos de la institución educativa a [email protected], a través de nuestras redes sociales o en los comentarios a esta nota.

Twitter: @lahojarascaopi1  Facebook: Portal Hojarasca

 

 

 

 

 

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Petro: el estratega bárbaro

Las señales de las últimas semanas nos muestran lo que será el futuro próximo de Colombia. El gobierno Petro viene capoteando con lo mejor...

De Petro, Mario Mendoza y otros Demonios

La forma en que valoramos el mundo siempre es contradictoria. Según la escala de valores de Max Scheler, encontramos lo agradable y desagradable, lo...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre