18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Recomendado Revista: "Charlemos Chiguaque": viviendo y aprendiendo en tiempos de pandemia

Revista: «Charlemos Chiguaque»: viviendo y aprendiendo en tiempos de pandemia

Este año celebramos el natalicio de Paulo Freire, el educador de la liberación y uno de los  exponentes más emblemáticos de la pedagogía crítica. Junto con Freire, destacan otros pedagogos como Henry Giroux o Peter McLaren. Sus planteamientos generales orbitan alrededor de la concepción de la pedagogía como un camino y un medio para alcanzar la libertad, la dignidad y la justicia. Por lo tanto, el acto educativo será siempre un acto eminentemente político.

El pensamiento de Freire se vuelve realidad cuando encontramos proyectos y experiencias interdisciplinares verdaderamente significativas en los distintos escenarios educativos. Este es el caso del proyecto institucional Charlemos Chiguaque («charlemos vecino» en lengua chibcha) del Colegio público de Bogotá “Débora Arango Pérez” I.E.D, ubicado en la localidad de Bosa.

Charlemos Chiguaque publicó recientemente la revista (digital e impresa) Charlemos Chiguaque: viviendo y aprendiendo en tiempos de pandemia. Este es un proyecto liderado por el área de Ciencias Sociales (campo histórico) y cuenta con el reconocimiento de la Secretaria de Educación del Distrito. El objetivo de la revista es exponer lo que significó vivir, convivir, estudiar y existir durante la época más fuerte de la pandemia. Como lo afirman en su editorial:

…el virus llegó y transformó por completo tanto las rutinas diarias, como las relaciones sociales en todas las esferas de la sociedad… por esta razón surge la propuesta de abrir un espacio de comunicación alternativa, de libre expresión, de narración y creación individual, que permitiera a nuestros estudiantes, desahogarse de una manera original y constructiva… Que mejor manera de hacerlo que con una compilación de escritos breves realizados en casa por nuestr@s estudiantes… Que mejor forma de superar esta crisis que abriendo un espacio de encuentro y divulgación efectiva y real como lo es una revista…

Entre sus aspectos significativos, la revista se interesa por dar la voz a la comunidad educativa y, concretamente, a los estudiantes de todos los niveles, pues ellos son los que dan cuerpo y forma a la narrativa de la revista, con casi el 80% de los artículos publicados. Aquí se cumple los principios freireanos de que debe ser el mismo individuo quien escriba su historia y su experiencia del mundo. De esta forma, la institución pública Débora Arango Pérez se compromete con la dialogicidad que configura toda práctica pedagógica crítica.

Charlemos Chiguaque es solo uno de los tantos ejemplos que expresan el compromiso de los y las maestras de Colombia con la educación, a través de múltiples experiencias y proyectos pedagógicos a los largo y ancho del país.

Consulta la revista y otras publicaciones del proyecto Charlemos Chiguaque haciendo click en la imagen:

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre