18.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Recomendado Lotus "La Semilla": la evocación de un futuro consciente

Lotus «La Semilla»: la evocación de un futuro consciente

El futuro puede recordarse cuando se evoca e imagina. Esta es una actitud subversiva ante la tiranía del presentismo, caracterizada por invocar la inevitabilidad de un presente inamovible que busca suprimir los deseos utópicos.

Con la convicción de que la transformación del presente puede darse imaginando el futuro, la Fundación Orientación Ecológica produjo el cortometraje Lotus «La Semilla». Este proyecto audiovisual es dirigido por Torek y cuenta con el guion de Rebeca Lacasa Rodríguez.

Su narrativa combina la distopia y la utopía para desdoblar lo real y exponer ficcionalmente la necesidad de convivir con el entorno, proteger las semillas que nos alimentan y dar vida de manera consciente.

Como todo proyecto alternativo que busca abrirse paso a contravía de los mandatos mercantiles impuestos por la industria cultural, «Lotus La Semilla» se apoya en las donaciones del público que se pueden hacer a través de su página.

A continuación presentamos la sinopsis del cortometraje:

Lotus “La Semilla”. Sin semilla no hay semilla

Año 2040, en Choachí; Samadhi, una española que está embarazada de Arandu, miembro del pueblo Muyska a quien conoció en Asia. Piensan tener un parto LOTUS, acompañados de una partera Muyska en medio de “Las Fuerzas del Orden” llegando a su territorio. El país entra en la novena cuarentena del último lustro. El plan “Población Sobrante”, se encuentra en la fase final y el cambio climático ha generado desastres planetarios.

Samadhi ha recorrido el mundo buscando luz en como el planeta puede superar esta oscuridad y renacer a una nueva humanidad. Ha vivido la última década en Tailandia y es de creencia Budista, está recién llegada a Colombia y se encuentra viviendo hace tres meses con su compañero. Arandu, miembro del Cabildo Muiska en Choachí, que se dedica a preservar las semillas nativas, los últimos 30 años ha compartido con diversos Pueblos Ancestrales y con grupos ecologistas internacionales en medio de la persecución a la Semilla y al parto consciente. La pareja tiene claro que este plan de alienación que se cierne sobre la humanidad, se viene preparando hace más de 200 años.

Granada. Foto de Pixabay

Arandu, acompañado por los espíritus, ha guardado y compartido semillas nativas con los hermanos de la Montaña y los seres que viven bajo tierra, en el constante ReExistir en medio de las Lagunas y el Páramo. 

Lotus “La Semilla” es un fruto audiovisual, que tiene como objetivo despertar consciencias con respecto a la importancia de la semilla nativa y del parto consciente, para un Buen Vivir en armonía con el entorno. Tu apoyo contribuye a finalizar la realización, edición y postproducción. Así como al fortalecimiento de la “Comunidad de Guardianes de Semillas”.

Ver el cortometraje aquí: https://fb.watch/8lCA0vRIio/

 

 

La Hojarasca
Seccion editorial La Hojarasca
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre