15.7 C
Bogota
jueves, abril 3, 2025
Inicio Recomendado Chismoseando con las guarichas

Chismoseando con las guarichas

De «las gobernadas por naturaleza» de Aristóteles a las natural y legalmente iguales de hoy

 

II Escuela de formación «La Roja»

La discriminación de la mujer ha sido una constante en la historia de la humanidad que, bajo la construcción del pensamiento occidental y su posterior imposición en las tierras sometidas por el proceso de colonización europea en nuestra América, ha condenado a las mujeres a una condición de trato desigual, a la proliferación y permanencia de múltiples formas de violencia y, por tanto, a una lucha incansable de cada vez más numerosos y diversos grupos de ellas por visibilizar, materializar y consolidar sus derechos.

Foto: GT Feminismos, resistencias y emancipación de CLACSO.

Ha sido un largo recorrido el que han tenido que atravesar mujeres de diferentes latitudes del mundo para que hoy los avances legislativos reconozcan los “Derechos humanos de la mujer y de la niña como parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales”.

Estas gestas omitidas en la construcción discursiva de la historia merecen y deben ser parte fundante de toda organización social, para nuestro caso, son un elemento imprescindible para la transformación de las dinámicas de una escuela de corte patriarcal que domina el escenario educativo y político sindical en el cual estamos presentes. De allí nuestro compromiso con las mujeres pasadas, presentes y futuras en el conocimiento de sus luchas, sus demandas, sus logros y las tareas pendientes en las cuales podemos contribuir.

Foto: Gaelx. Flickr

En este sentido, la Red de Maestros y Maestras La Roja, con serio compromiso y determinación en aportar a la deuda histórica convoca a este espacio de formación permanente, a través de dos momentos de reflexión.

El primero es el día 28 de septiembre, donde abordaremos un acercamiento histórico de las luchas de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos civiles y políticos, que, si bien en la norma aparecen como iguales, en la práctica siguen siendo un espejismo. De allí la importancia de nuestro ejercicio.

En el segundo momento, el 29 de septiembre, nos convoca la socialización de experiencias pedagógicas en clave de género, prácticas dentro y fuera de la escuela para aportar a otras formas de relacionarnos en los diferentes espacios educativos.

Cordialmente invitadas e invitados a estas sesiones de charla y juntanzas.

Facebook live en: La ROJA. Red de Maestrxs Clasistas

Hora: 18hs a 20hs

 

 

Artículo anteriorUn encuentro con la verdad
Artículo siguienteSin ley de garantías
Diana Beltrán
Magister en Filosofía Latinoamericana. Educadora Popular y docente SED. Activista Sindical Red La Roja. Correo: [email protected]
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Más popular

Salario emocional 2025 SED Bogotá

Para la vigencia 2025, dentro del Plan Estratégico de Talento Humano se incluye entre otros, el Plan de Estímulos (bienestar social e incentivos), el...

Cuento: ¿Cuánta tierra necesita un hombre? León Tolstói

I La hermana mayor, que estaba casada con un comerciante y residía en la ciudad, fue a la aldea a visitar a su hermana menor,...

El arte de resistir en los Docentes Orientadores

Resistir no es una ciencia y menos sumida en la escuela positivista. Resistir es un arte y todo lo que desde el arte simboliza....

La SED Bogotá: vociferaciones molestas de una clase decadente

Las formas de gobernar son tan importantes como sus propósitos. En suma, la ideología no se puede separar de la práctica. La Secretaría de...

Comentarios Recientes

humberto bustos fernandez on La ADE y la democratización pendiente
Carlos David Rodríguez Mancera on Duele el alma
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Viviana Jiménez on Más divino menos humano
Juan Santana on Más divino menos humano
Angelica lara on Una Verdad que incomoda
Wilson Fernando Garcia Castellanos on Subjetividad docente por una escuela pluri y multi-versa
Esperanza Pinzón on Cuento: ¿esperanza es?
Jorge Alberto Padilla Mier on Colombia sufre de hambre